Encuentro de Cooperativismo San Genaro

Organizado por: Revista Digital "El Cooperativista". del Lic. Raúl Godetti

viernes, 13 de marzo de 2009

1er. Encuentro Regional de Cooperativismo - Ciudad de San Genaro.

Publicado por Prensa: Lic. Raúl Godetti en 13:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Volver a la Página Principal

  • Página principal

CONTACTO y PRENSA

Comunicación:
godetti@hotmail.com
Cel. (03464) 15 588 332

OBJETIVOS

- Difundir las bondades de una herramienta fundamental de transformación para la vida de las personas.
- Convocar a las Cooperativas de distintos tipos para fortalecer la integración con la participación del Estado.
- Informar e intercambiar experiencias sobre la realidad Cooperativa.

DESTINATARIOS

- Dirigentes.
- Concejeros.
- Grupos Cooperativistas.
- Empleados.
- Asociados.
- Capacitadores.
- Dirigentes Políticos.
- Estudiantes.

Doctrina Cooperativa

¿Qué es una cooperativa?

Una cooperativa es un medio de ayuda mutua para beneficio de todos. Es una asociación voluntaria de personas y no de capitales; con plena personería jurídica; de duración indefinida; de responsabilidad limitada; donde las personas se unen para trabajar con el fin de buscar beneficios para todos. El principal objetivo es el servicio y no el lucro o la ganancia fácil. Las cooperativas se rigen por estatutos y por la ley de asociaciones cooperativas. La consigna es el espíritu de hermandad e igualdad entre sus miembros, donde todos tienen los mismos deberes y derechos. Sólo puede llamarse cooperativista a aquel que permanentemente piensa, razona y actúa de acuerdo con la filosofía y los principios cooperativos.

Los siete principios cooperativos

  1. Adhesión Voluntaria y Abierta.
  2. Gestión Democrática por Parte de los Socios.
  3. Participación Económica de Los Socios.
  4. Autonomía e Independencia.
  5. Educación, Formación e Información.
  6. Cooperación entre Cooperativas.
  7. Interés por la Comunidad.

Origen del Día Internacional del Cooperativismo

En 1923 el Comité Ejecutivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) recomendó conmemorar un día internacional de las cooperativas. El 16 de diciembre de 1992 la Asamblea General de la ONU (Naciones Unidas), a través de la resolución 47/90, proclamó la necesidad de realizar un "Día Internacional de las Cooperativas" a partir de julio de 1995, en conmemoración al centenario de la creación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) (grupo que reúne organizaciones cooperativas de 100 países que cuentan con un total de 700 millones de miembros).

La ACI fue fundada en Londres en 1895. El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de la ONU, por medio de la resolución 49/155, invitó a los gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales a observar anualmente el "Día Internacional de las Cooperativas", reconociendo que las cooperativas estaban pasando a ser un factor indispensable del desarrollo económico y social. Una de las maneras en que la ONU mostró este reconocimiento fue al declarar, en 1995, que el "Día Internacional de las Cooperativas" debía ser celebrado cada año por los gobiernos en colaboración con sus movimientos cooperativos nacionales. En 1996, al celebrar la comunidad internacional el "Año para la Erradicación de la Pobreza", la ONU, una vez más, atrajo la atención de los gobiernos en cuanto a la considerable contribución de las cooperativas en la reducción de la pobreza y en la necesidad de asociar el movimiento a esta tarea.

Seguidores

Contador de vistas desde 30-09-2009


Contador gratis

Revista Digital "El Cooperativista"

Revista Digital "El Cooperativista"
en Junio de 2012 cumplimos 15 años.

Programa de Cooperativismo en TV

Programa de Cooperativismo en TV

Revista El Cooperativista

Cargando...

Archivo del blog

  • ►  2010 (16)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
  • ▼  2009 (9)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ▼  marzo (1)
      • 1er. Encuentro Regional de Cooperativismo - Ciudad...

Bandera del cooperativismo

La Bandera de la Cooperación está formada por los colores del arco iris, que simbolizan los ideales y objetivos de paz universal, la unidad que supera las diferencias políticas, económicas, sociales, raciales o religiosas y la esperanza de humanidad en un mundo mejor, donde reine la libertad, la dignidad personal, la justicia social y la solidaridad.

Tiene los siete colores del arco iris, en franjas horizontales, que simbolizan su carácter universal y pluralista, a través de los que los hombres de todos los credos e ideas se unen para trabajar por el bienestar general. En ella se recogen los colores de todas las banderas del mundo y es el único símbolo de carácter universal del movimiento.

En las fiestas de la cooperación ondea junto a los pabellones nacionales de todos los países afiliados a la Alianza Cooperativa Internacional. Al colocar la bandera en el mástil, el color rojo debe ir hacia arriba, por decisión de la ACI en su reunión del año 1925.

Los siete colores

El rojo representa el fuego y el amor que une a las personas. El cooperativismo es la fragua donde nos forjamos un destino feliz en un marco de igualdad y de democracia.

El naranja nos recuerda un amanecer glorioso. El cooperativismo es como un surtidor de logros en diversos campos: ahorro, crédito, consumo, mercadeo, producción, vivienda, seguro, educación, arte y servicios necesarios para el consumidor.

El amarillo es el color del sol que da luz, calor y vida. El cooperativismo nos asegura una vida feliz, dinámica y solidaria.

El verde representa la esperanza de los que, unidos en el amor y en el trabajo, hacen posible el milagro de la cooperación.

El azul celeste es la ilusión. Es el color del cielo y nos estimula a admirar la belleza de la creación.

El azul marino encarna el valor que nos impulsa a buscar nuevas rutas y nuevos surcos donde acunar la semilla de la fe y la cooperación.

El violeta significa la humildad, una de las virtudes que nos acerca más a lo divino y al prójimo.

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: rajareddychadive. Con la tecnología de Blogger.